DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL, 20 DE JUNIO DE 2010

ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS DE LA REUNIÓN DE LA DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL PERMANENTE DE LA CNTE, CELEBRADA EL DIA 20 DE JUNIO DE 2010, EN EL AUDITORIO “JACOBO HERRERA SALAZAR” OAXACA, OAX.

CONSENSOS:

1. La CNTE ante la actual jornada de lucha se ratifica como una organización de masas independientes de la burguesía y del Estado para continuar luchando por la democratización: del SNTE, de la Educación y del país. Así como por la reivindicación de sus demandas sociales, políticas y económicas.

2. la CNUN ratifica y prioriza la negociación con todas las secciones que reivindican los principios de la CNTE. Por lo tanto se dará toda la cobertura para que su pliego petitorio sea atendido en el ámbito nacional.

3. Esta jornada ratifica las tácticas de lucha movilización-negociación-movilización.

4. El 21 de junio del 2010 participar en la Movilización Estatal del MBM de la Sección 31 de Tlaxacala.
5. El 22 de junio del 2010, los diferentes contingentes de la CNTE potencialicen la movilización a la Secretaría de Gobernación para la reapertura y exigencia de las respuestas al Pliego Petitorio Nacional, con acciones contundentes en cada uno de los estados que tengan condiciones.

6. Próxima ANR el día 27 de Junio a las 12 hrs en el edificio histórico de la CNTE.
TAREAS:

1. Que la DPN agende un Plan de trabajo a corto, medio y largo plazo para reactivar las fuerzas de la CNTE a nivel nacional.

2. Al término de esta jornada de lucha, se realice un balance general para conocer resultados, crear estrategias y mantener informados a la base trabajadora sobre la construcción de la Huelga Nacional.

3. Mantener los enlaces con todos los trabajadores del país (SME, mineros, estudiantes, organizaciones y otros) para seguir impulsando la creación del Frente Único Nacional para enfrentar a todas las Reformas estructurales.

4. Se exhorta el cumplimiento en la entrega de los artículos y ejes encomendadas para c/u de las secciones, con la finalidad de emitir puntualmente el boletín de la CNTE.

PRONUNCIAMIENTOS:

1. Cese al hostigamiento y cancelación de las órdenes de aprensión en contra de los integrantes de las Secciones: 14 de Guerrero CETEG y 7 de Chiapas, por los gobiernos perredistas estatales de Zeferino Torreblanca Galindo y Juan Sabines Guerrero, respectivamente.

2. Condena los hechos de violencia promovidos por el gobierno de URO, en contra de los pobladores del Municipio de San Jose del Progreso y sus agencias en lucha contra la minera canadiense, suscitado el 19 de Junio de 2010 con el enfrentamiento armado. Por lo cual se exige el cese a la represión para los campesinos que defienden sus tierras.


PLAN DE ACCIÓN:

21/06/10
Movilización Estatal del MBM de la Sección 31 de Tlaxcala.
Jardín Botánico hacia el zocalo.
09:00 hrs., MBM de Tlaxacala y CNTE.

22/06/10
Movilización de la CNTE hacia la SEGOB, para reaperturar la mesa de negociación. Zócalo hacia Segob. 12:00 hrs. Contingentes de la CNTE.
23/06/10
Coberturar la mesa de trabajo de la sección 9 en las Oficinas Administrativas, ubicadas en Río Nazas.
13:00 hrs. Contingentes de la CNTE.

25/06/10
Asamblea Estatal de la Sección 22. Aud. Enedino Jiménez .
10:00 hrs. Srios. Grales y Coord. Pol. Organ. Del MDTEO

26/06/10
Asamblea de la Dirección Politica Estatal y Coordinadoras regionales de caja de Ahorro de la Sección 7. Esc. Sec. Tecnica 59
09:00 hrs. Bloque Democratico de la Sección 7.

27/06/10
Próxima ANR Aud. 15 de Mayo, sección 9a sede Nal. de la CNTE.
12:00 hrs.
Contingentes de la CNTE.

28/06/10
Marcha Contra la Represión del Estado. 15 ° Aniv. Masacre de Aguas Blancas.
10:00 hrs. Organizaciones campesinas, CETEG y otros.
03/07/10
Asamblea Estatal de la Sección 7 en la Esc. Sec. Técnica 59 10:00 hrs.
Bloque Democratico de la Sección 7.

12 al 14/07/10
Taller para integrantes del CES en Gro. Edifificio De la CETEG, Chilpancingo, Gro.
9:00 a 20:00 hrs.
CETEG y CNTE.

26/08/10
4° Encuentro del frente Educativo. CNSUES. Aud. STUACM de San Lorenzo.
10:00 hrs. CNTE. CNSUES.



FRATERNALMENTE

“UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS”

ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA 23 DE MAYO de 2010

ACUERDOS

Se avala a los integrantes de la CNUN de las secciones que ya presentaron sus comisionados:
sección 22: Azael Santiago Chepi, Gabriel López Chiñas, Héctor Pineda Santiago
Sección 9: Francisco Nicolás Bravo Herrera y Gonzalo Martínez Villagrán
Sección 31: Reyes Rojas
Sección 26: María Asunción Gil González
Instalación del plantón a las 8:00 horas, a cargo del secretario general de la sección 22, Azael Santiago Chepi.
Concentraciones en Gobernación al lado del Reloj Chino a las 10:00 hrs.
Marcha en unidad con las organizaciones de la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular
el 24 de mayo en el horario neoliberal de la Glorieta de Colón al Zócalo.
Los autorizados como voceros de la Coordinadora son los comisionados de Prensa y propaganda que la D.P.N. designe.

DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL AMPLIADA, ACCIONES.


17 de abril, 2010
Recorrido nacional. Reunión ampliada de la dirigencia estatal en la E.S.T No. 79 en Tuxtla Gutiérrez, Chis., a las 9:00 hrs. Secretarios generales e instancia de coordinación nacional.
22 de abril, 2010
Recorrido nacional. Mitin plantón en el edificio sindical de la sección XXXI de Tlaxcala, a las 9:30 hrs. Secretarios generales e instancia de coordinación nacional.
24 de abril, 2010
Recorrido nacional. Asamblea estatal en San josé del Progreso Ocotlán, Oaxaca a las 10:00 hrs. Secretarios generales, instancias de coordinación nacional, organizaciones sociales y CNTE.
Asamblea Nacional de la Resistencia Popular, 17:00 hrs. en las instalaciones del SME
26 de abril, 2010
Recorrido nacional. Reunión en Morelia, Mich., auditorio sindical de la sección XVIII, a las 10:00 hrs. Secretarios generales e instancia de coordinación nacional.
28 de abril, 2010
Recorrido nacional, región norte. Secretarios generales e instancia de coordinación nacional.
30 de abril, 2010
Entrega del pliego petitorio nacional a las 10:00 hrs. en la ciudad de México (recorrido sección IX democrática, ISSSTE, Sría de Gobernación, SH y CP, SEP). Al término de la movilización se instala el campamento de la CNTE en la Cámara de Diputados.
1 de mayo, 2010
Movilización nacional en la ciudad de México. Contingentes de la CNTE.
¡¡ UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!!

ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA, 14 DE MARZO DEL 2010

CONSENSOS

1.- Caracterizar la huelga nacional desde la perspectiva de la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo oprimido en general y no como una huelga centralizada en un referente en particular.
2.- Participar en la movilización del día 16 de marzo en el marco del estallamiento de la huelga nacional convocada por la ANRP, concentrándonos todos los contingentes de la CNTE en punto de la 9:00 a.m. en avenida Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución, cerca de las instalaciones del ISSSTE central. Partir de ahí a alas oficinas de Luz y Fuerza del Centro en Marina Nacional.
3.- Exigir el respeto irrestricto a los resolutivos del Décimo Congreso Nacional Ordinario de la CNTE, en el sentido de que son la A.N.R y la D.P.N. , las estructuras responsables de emitir declaraciones ante los medios de comunicación a nombre de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
4.- La CNTE ratifica su autonomía y, en aras de la unidad, sin ir a la cola de otros referentes, trabajará en el Plan de acción nacional y el pleigo petitorio, basados en los resolutivos del X Congreso Nacional Ordinario, rescatando las demandas de los trabajadores de la educación.
5.- Continuar con la lucha en contra de la cacique y asesina Elba Esther Gordillo Morales, promoviendo en nuestras bases el juicio político ppr asesinato, robo y violación de los derechos laborales de los trabajadores.
6.- La CNTE acuerda participar en el Octavo Diálogo Nacional , llevando a las mesas de trabajo un posicionamiento político con la propuesta de construcción de un frente único nacional basado en los resolutivos emanados de su X Congreso Nacional.
7.- Se avala la propuesta de convocatoria al 4o. Congreso Nacional de educación Alternativa en términos generales y las particularidades serán resueltas en la reunión de las comisiones de educación de la CNTE.
8.- La CNTE acuerda impulsar entre nuestras bases la participación en la marcha del 20 de marzo, por la paz y el empleo.
9.- La próxima ANR será el próximo 28 de marzo, haciendo el llamado a los contingentes para iniciar de manera puntual a la hora señalada.
PRONUNCIAMIENTOS
1.- Por el respeto absoluto a la D.P.N., como única instancia para hacer declaraciones a nombre de la CNTE.
2.- Cese al hostigamiento administrativo en contra del compañero de la CNTE Antonio Galarza, en el estado de Querétaro.
3.- Se exige se cancelen las órdenes de aprehensión en contra de los compañeros de la CETEG que lucharon en contra de la ACE, en el estado de Guerrero.
4.- Por la liberación inmediata de Máximo Mójica Delgado, María de los Ángeles Delgado y Santiago Nazario Lerma, detenidos por paramilitares y actualmente detenidos en el penal de Tecpan de Galeana Guerrero, acusados injustamente de secuestro.
5.- Por la salida de los cuerpos militares de Huauchinango Puebla y responsabilizamos al gobierno del estado de cualquier acto de represión que sufran los maestros y electricistas de esa entidad.
6.- Solución inmediata del conflicto laboral y reinstalación inmediata de los 63 trabajadores de la Dirección General de Educación Indígena del D.F.
7.- Esta ANR se pronuncia por los despidos injustificados y la represión administrativa y policiaca contra la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) por parte de PEMEX.
8.- Cese al hsotigamiento administrativo en contra de las profesoras Guillermina Vega Rojas y mirna Alicia Rivera Lozada, quienes por participar activamente en la defensa de la educación pública en el nivel preescolar de la comunidad de Cuautla Morelos, hoy se ven amenazadas por las autoridades educativas a cargo de Gloria Barreto Aranda y Lucía Margarita Nava Ayala, supervisora y jefa de sector respectivamente.
9.- Cese a la represión por parte del gobierno del estado a los comuneros de Ixcatlán, Jalisco y exigimos la cancelación de la orden de aprehensión girada contra el profesor José Casillas.

información

¿Te gustaría recibir información sobre nuestro plan de acción? ¡déjanos tu correo!

RESOLUTIVOS ANR 21 DE FEBRERO DE 2010

CONSENSOS

  1. Aprobación del plan de acción del Congreso Social y los resolutivos de ls ANRP, así como la ruta de agitación haxia la huelga de losbtres refernetes políticos conn su posibilidad de su estallamiento: CNTE, SME, mineros.
  2. Rechazo a la reforma laboral y continuar la lucha por la defensa de los derechos a manifestarse, no permitir ningún atropello más y eigir el respeto a los derechos políticos del pueblo: empleo, educación, salud, vivienda, condiciones de vida digna.
  3. Exigir la abrogación de la ley del ISSSTE y en contra de la ACE.
  4. Movilizaciónn representativa para el 25 de febrero, en la ciudad de México en el marco de la jornada de tres días de agitación nacional.
  5. Realización del 4o. Congreso Nacional de Educación Alternativa los días 28, 29 y 30 de mayo en la ciudad de México, para dar margen a la realización de la ruta de construcción de manera más organizada.
  6. Participar en la coordinación de los referentes nacionales CNTE, SME y mineros y convocar a las organizaciones que llamaron a la huelga el 11 de noviembre y a los sindicatos amenazados por el régimen.
  7. Impulsar una amplia movilizacipon para el día 16 de marzo, en el marco del estallamiento de la huelga nacional.
  8. Próxima ANR el 7 de marzo del año en curso.

TAREAS

  1. Que la DPN redacte un documento que denuncie la campaña engañosa que el ISSSTE está realizado para que los derechohabientes cambien de régimen pesnsionario del 10o. Transitorio a las cuentas individuales. Redactar u documento que contenga información precisa al respecto y difundirlo masivamente entre los compañeros.
  2. Que la CNTE envíe un saludo a los compañeros huelguistas en Estados Unidos, que se movilizarán por la defensa de la educación pública y en contra de las privatizaciones el 4 de marzo del año en curso.
  3. Que la DPN asista a la reunión del SITUAM el 4 de marzo, en el local sindical ubicado en Calzada de Tlalpan 1036, a las 17.00 hrs.
  4. Que la DPN asista al Foro de la reforma laboral, acordado por las comisiones de educación de todos los niveles, con el propósito de fijar la posición de la CNTE al respecto y debatir con los otros contingentes los riesgos de presentar una contra reforma. Asimismo, exigir el respeto a la Ley Federal de trabajo vigente.

PRONUNCIAMIENTOS.

  1. Contra la propuesta de reforma laboral neoliberal que propone Javier Lozano. Nos manifestamos por la defensa de los logros plasmados en el artículo 123 Constitucional y la Ley Federal del Trabajo, defensa de los contratos colectivos, la plaza base y el derecho a huelga.
  2. Solidaridad con los estudiantes de Yucatán por su lucha en contra de la imposición de un examen socioeconómico y la credencialización; además que las secciones envíen una carta de solidaridad y apoyo a los mismos.
  3. En contra del gobernador de Puebla, Mario Marín, por el hostigamiento y persecusión a los luchadores sociales, en particular exigimos la presentación del compañero Domingo Aguilar, secretario general de la sección Necaxa del SME, quien fue secuestrado por una patrulla de la PFP y llevado injustamente al CERESO con oreden de aprehensión.

ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA, 24 DE ENERO DE 2010.

ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS

CONSENSOS
Eje popular
  1. Asegurar una amplia movilización el 29 de enero, impulsando en todos los estados la participación contundente.
  2. Respaldar el plantón nacional que los compañeros del SME han acordado instalar desde el 29 de enero.
  3. Hacer un llamado como CNTE a todos los sectores de la sociedad en el país, a fortalecer la unidad como iguales, en el marco de la construcción del Frente Amplio Nacional, constituyendo una identidad popular y evitar que las posturas electoreras se aprovechen de la coyuntura.
  4. Asegurar nuestra participación en el Congreso Social a realizarse los días 5, 6 y 7 de febrero impulsando con nuestras propuestas avanzar en el proceso de construcción del Frente Amplio popular y el camino hacia la nueva Constituyente.
  5. Desarrollar una campaña intensiva de asambleas delegacionales en todos los contingentes para informar, consultar y organizar a la base sobre los acuerdos del Congreso de la CNTE y de la Asamblea Nacional de resistencia Popular (ANRP), a partir de un documento único elaborado por la DPN, en la intención de asegurar una amplia participación en el plan de acción rumbo a la huelga nacional.
  6. Proponer a la ANRP una jornada de movilizaciones a mediados del mes de febrero en función al cumplimiento de los resolutivos del X Congreso Nacional ordinario.

Eje educativo

  1. Integrar la Comisión Organizadora del 4o. Congreso Nacional de educación y que ésta presente la propuesta de convocatoria en la próxima ANR y que incluya la ruta crítica hacia el Congreso.
  2. Romper el cerco informativo y contrarrestar la campaña del gobierno y los empresarios en contra del magisterio nacional y a favor de los instructores comunitaros de la CONAFE.
  3. Ocupar las escuelas con nuestras iniciativas educativas, como táctica para asegurar el paro y la huelga general en unidad con los padres de familia y el pueblo en general.
  4. Ubicar al IV Congreso de educación Alternativa en el marco de la apelea general contra el régimen y sus medidas.
  5. Participar en el 2o. encuentro del sector educativo a realizarse el 26 de enero.

Eje sindical

  1. Agregar a los resolutivos del X Congreso Nacional de la CNTE, los informes de las comisiones revisoras, los discursos de apertura y clausura y avanzar en su difusión.
  2. Continuar con el fortalecimiento de la DPN de la CNTE, para aseguar el desarrollo de los planes de acción y de trabajo.
  3. Poner fecha para la entrega del pliego de demandas de la CNTE.
  4. Ante la ofesniva contra la plaza base y el sindicato, es necesaria la movilización amplia y permanente.
  5. Intensificar la campaña nacional contra el charrismo sindical a través de las vías estatutarias y no estatutarias, desde cada delegación y en cada sección.
  6. Denunciar el plan del régimen de apuntalar la candidatura de Alonso Lujambio para la presidencia de la república, usando a la SEP como plataforma política y financiera, en detrimento del derecho social a la educación y de nuestros laborales y salariales.
  7. Respaldar la lucha de nuestros compañeros de Chiapas, Puebla, Guerrero y Oaxaca y las demás secciones que tienen problemas por parte del gobierno y del charrismo sindical.
  8. Próxima ANR 14 de febrero del 2010, a las 12: hrs. en el auditorio 15 de mayo de la sección 9 democrática y sede nacional de la CNTE.

Tareas

  1. Que los contingentes presenten en lo inmediato a los compañeros que iniciarán el trabajo para el congreso educativo de la CNTE y que construyan la ruta para el congreso educativo.
  2. Que los contingentes que aún no se integran a la DPN lo hagan en lo inmediato.
  3. Integrar comités de huelga en los contingentes para la correlación de fuerzas en todos los estados, para no centralizarlos sólo en la capital del país.

Pronunciamientos

  1. Esta ANR se pronuncia contra la ocupación militar de E.E.U.U. en Haití ante la reciente catástrofe en ese país.
  2. Contra el uso de la SEP como plataforma política y financiera para apoyar la candidatura de Alonso Lujambio, violentando el derecho social de la educación y los derechos laborales y salariales de los trabajadores de la educación.
  3. Nos manifestamos enérgicamente contra la ola de represión administrativa y física implementada por el gobierno federal y los gobiernos estatales contra nuestros compañeros maestros y luchadores sociales en todo el país, especialmente en Chiapas, Puebla, Guerrero y Oaxaca.
  4. Por el respaldo a los compañeros: Guillermina González Ramírez, Víctor Javier Solís García, Francisco Javier y julia Gutiérrez, quienes por impulsar las actividades de la CNTE son víctimas de la represión administrativa en el sector 1 de telesecundarias en Puebla.
  5. Esta ANR brinda el respaldo a la sección 7 de Chiapas, por la defensa de su Caja de Ahorros.
  6. Por la revocación de mandato de Felipe Calderón Hinojosa.

PLAN DE ACCIÓN

25 enero 2010.

  • Reunión de la DPNA, en la sección 9 democrática a las 12:00 hrs. Responsables: Comisiones políticas de todos los contingentes.
  • Reunión de la ANRP, en el auditorio del SME, a las 16:00 hrs. Responsables: Todos los contingentes de la ANRP.
  • Brigadeo estatal en Chiapas. Responsables. Brigadistas de Oaxaca.

26 de enero de 2010

  • Conferencia de prensa en el salón Verde de la Cámara de Diputados, a las 10:00 hrs.
  • Encuentro educativo en la Cámara de Diputados , a alas 11:00 hrs. Responsables DPN y comisiones de educación.

29 de enero de 2010

  • Movilización nacional por la defensa de la soberanía energética y alimentaria, en la cd. de México del Ángel de la independencia al Zócalo, 16:00 hrs. Responsables: todos los contingentes participantes en la ANRP.
  • Reunión de la DPNA en la sección 9 democrática, a las 12:00 hrs. Responsables: comisión política de los contingentes
  • Respaldar el plantón del SME en el Zócalo de la ciudad. Responsables: contingentes de la CNTE.

2 y 3 de febrero de 2010.

  • Congreso estatutario de la Caja de Ahorros de la sección 7 de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez. Responsables : intengrantes de la sección 7.

5, 6 y 7 de febrero

  • Congreso Social en Querétaro.

12 y 13 de febrero

  • Congreso electivo en la sección 34 de Zacatecas . Responsables: integrantes de la sección 34.

13 de febrero

  • Asamblea estatal de la sección 22, en San Pedro y San Pablo Mixes, a las 10:00 hrs. Responsables: Sección 22.
  • Asamblea seccional de la 9, en el auditorio 15 de mayo, a las 12:00 hrs. Responsables. Sección 9.

14 de febrero

  • Asamblea Nacional Representativa, en la sección 9 democrática, a las 12:00 hrs. Responsables: Contingentes de la CNTE .

Nosotros somos

Mi foto
La CNTE es una organización de masas conformada por los trabajadores de la educación democráticos del país, independientemente de la burguesía y su estado, del charrismo sindical y de cualquier organismo político, es decir, no es propiedad de nadie más que de los propios trabajadores de la educación. Es un frente de clase, porque participan en ella trabajadores de la educación que aceptan el principio universal de lucha de clases, independientemente del color, sexo, credo religioso e ideología política; lo fundamental, es que estén dispuestos a luchar por sus intereses de clase, por la solución de sus demandas económicas, sociales, laborales, profesionales y políticas. No es anti-partido, al contrario, respeta la libre militancia de sus miembros en cualquier organismo político, pero aclarando que es de carácter individual y que respete las decisiones e intereses del propio movimiento. La CNTE aglutina a las masas conscientes y su objetivo es reconquistar al SNTE, para que sirva a los intereses de las bases y no los de la patronal. La CNTE no es otro sindicato, tampoco otro CEN, es una organización de masas, no de membretes, que lucha al interior del SNTE por su democratización.